Trabajo ganador del Congreso Internacional de Odontología (Termas de Río Hondo) 01/07/2023
Objetivo. En el presente póster se describe el Protocolo TAC (tubos, apoyo, conectores) para confección de guías quirúrgicas para la colocación de implantes, sus principios fundamentales y sus ventajas en relación a otros sistemas.
Materiales y métodos. Al diseñar una guía quirúrgica deberían tenerse en cuenta tres zonas fundamentales: los tubos de entrada de la fresa; los apoyos tripódicos de la guía, donde generalmente se colocan las ventanas de inspección; y los conectores de estos elementos. Esto se ha denominado Protocolo TAC (tubos, apoyo, conectores).
Resultados
El Protocolo TAC puro (o protocolo Loys-Maestri) se basa en utilizar cajas de implantes convencionales, sin necesidad de anillas ni reductores de cajas de cirugía guiada, sino en el diseño de un tubo que permite usar un adaptador (prolongador de fresas) en reemplazo de las anillas y reductores.
El diseño de la guía se basa en crear un tubo del largo del prolongador a utilizar más el largo de la fresa restando la longitud del implante. Por ejemplo, si se tiene una fresa que más el prolongador suman 30 mm y se va a colocar un implante de 10 mm, el desplazamiento que se debe colocar el extremo del tubo en el software es a 20 mm. El largo del tubo siempre dependerá de la longitud del implante y la del prolongador. El diámetro interno del tubo es el diámetro externo del prolongador que se utilice, así si se utiliza un prolongador de Neodent (código 103.091), el diámetro interno será de 3.5, pero se le agregan 0,2 mm más para evitar la excesiva fricción por lo que se coloca 3.7 mm de diámetro el hueco interno del tubo. Las guías confeccionadas con Protocolo TAC por tanto no utilizan anillas, ni es necesario contar con una caja de cirugía guiada ya que pueden usarse las cajas convencionales de cualquier marca de implantes.
Conclusiones
El protocolo TAC optimiza la utilización de guías quirúrgicas para la colocación de implantes dentales, ya que produce un mayor control de los procedimientos de trepanación debido a la forma en que se diseñan las guías, permite la utilización de cajas de cirugía convencional y reduce los costos.
Terminá de leer la nota completa en el siguiente link: https://www.cora.org.ar/noticias/774